miércoles, 14 de septiembre de 2016

LA WEB

LA WEB ( AVANCES) 

Resultado de imagen para telefonia 3g y 4gEn general, se asocia la Web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la web, y por tal motivo se acuerda con Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, en llamarla Web Semántica.
Todavía no se ha incorporado el cambio de actitud, que como señala Christian Van Der Henst S. implica la Web 2.0, cuando ya se habla de Web 3.0, como de una realidad inminente que promete transformar no sólo nuestra experiencia web, sino toda nuestra cotidianidad. Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuales son los caminos más apropiados para su desarrollo. José Antonio del Moral, director general de la consultora Alianzo, en su artículo sobre Web 3.0 ¿futura realidad o ficción?, califica al término Web 3.0 de “abstracto”. Por su parte, Salvador Pérez Crespo de Telefónica de España, considera que la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella.
Resultado de imagen para telefonia 3g y 4gDe lo dicho anteriormente se desprende que no, aunque muchas veces estos términos sean empleados como tales. Quizás la principal diferencia sea que la Web 3.0 se concibe como un estadio a ser alcanzado en mayor o menor plazo, mientras que la Web Semántica es un proceso evolutivo en construcción permanente. En tal sentido, como señala Berners-Lee, ya estamos inmersos en ella. Es de suponer que, tal como es concebida, trascenderá tanto el concepto de Web 3.0, como el de sus sucesoras.

AVANCE 3 Y 4G

Resultado de imagen para telefonia 3g y 4gEn telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y precede a la próxima generación, la 5G.

Al igual que en otras generaciones, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) creó un comité para definir las especificaciones. Este comité es el IMT-Advanced y en él se definen los requisitos necesarios para que un estándar sea considerado de la generación 4G. Entre los requisitos técnicos que se incluyen hay uno muy claro: las velocidades máximas de transmisión de datos deben estar entre 100 Mbit/s para una movilidad alta y 1 Gbit/s para movilidad baja. De aquí se empezó a estudiar qué tecnologías eran las candidatas para llevar la “etiqueta 4G”. Hay que resaltar que los grupos de trabajo de la UIT no son puramente teóricos, sino que la industria forma parte de ellos y estudian tecnologías reales existentes en el momento. Por esto, el estándar LTE (Long Term Evolution) de la norma 3GPP no es 4G porque no cumple los requisitos definidos por la IMT-Avanced en características de velocidades pico de transmisión y eficiencia espectral. Aun así la UIT declaró en 2010 que los candidatos a 4G, como era aquel, podían publicitarse como 4G.
                                                                                                      

Resultado de imagen para telefonia 3g y 4gLa 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cable e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

REDES SOCIALES

HISTORIA

Resultado de imagen para redes socialesLas redes sociales son sitios de Internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
El origen de las REDES SOCIALES se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

Resultado de imagen para redes sociales
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros SITIOS WEB que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en Internet.

Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en Internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada subscriptor a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.


VENTAJAS

Su mayor ventaja, y de ahí su nombre, es que son redes sociales, esto es, que te permiten conectarte con casi cualquier persona del mundo a tan solo un clic y "socializar" con otras, acudir a eventos, compartir videos y fotos, enterarte de conferencias, chatear con amigos y conocidos gratuitamente, etc.

Además de la vida social, las redes sociales se pueden utilizar también en el área profesional. Un ejemplo es el sitio Linkedin, que cuenta con herramientas especiales para crear una carta de presentación que muchas empresas miran incluso antes de visualizar el propio currículum. También Facebook tiene a través de sus páginas una forma de promoción para pequeños y grandes negocios, o incluso como vía de venta directa a clientes.
Además, la mayoría de redes sociales son gratis. Basta con tener acceso a Internet y un poco de tiempo para crear y utilizar una cuenta.


DESVENTAJAS

Las redes sociales pueden traducirse en una obsesión si se utilizan sobremanera, o bien se usan para fines banales y que aportan poco personalmente (espiar las fotos de extraños, por ejemplo). Las apodadas "social networks" tienen también el peligro de caer en una moda pasajera, como pasó por ejemplo con Fotolog, caer en desuso y quedar desfasadas al cabo de pocos años. Otra contra de la que siempre se habla es la poca privacidad y la falta de control de los datos personales de los usuarios al inscribirse en las redes sociales, dado que la mayoría piden nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, etc., datos que no se sabe muy bien hasta qué punto son controlados por estas corporaciones.
La última desventaja para los usuarios de las redes sociales es la publicidad a que se ven sometidos cuando las utilizan, y es que el hecho de que sean de uso gratuito conlleva que estas empresas obtengan dinero por otro lado, en este caso, vía publicidad de anunciantes externos, que en ocasiones resulta molesta.







MANDALAS

ORIGEN
Resultado de imagen para mandalas de coloresEl arte espiritual de los Mandalas se originó en la India, y es una herramienta fundamental para la meditación. Su nombre ¨Mandala¨ en sánscrito, el idioma clásico de la India quiere decir "círculo”, tibetano es KYLKHOR (KYL: centro KHOR: circulo) literalmente seria "el centro de los alrededores
En el Budismo los mandalas sirven como instrumento de meditación, los mas conocidos son los mandalas Tibetanos que consiste en dibujar con arena de colores proceso que dura varios días a veces semanas, Cuando esta terminada los monjes lo destruyen ya que lo principal no es la obra terminada sino el proceso de su creación. El camino es la meta.
Los mandalas tibetanos de arena suelen elaborarse a pedido de la comunidad con la intención de traer paz y armonía al mundo, a un lugar determinado y a sus habitantes; también son utilizados como valiosas bendiciones y como instrumentos de meditación activa, cuya esencia descansa en su construcción.

CONCEPTO

Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración) es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los mantras hinduistas son lineales, mientras que los mandalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los pueblos indios, etcétera





COLORES Y FORMAS
Resultado de imagen para mandalas de coloresLos mandalas cada día se hacen más conocidos y llaman la atención de personas de todas las edades. Lo que no todos saben es que éstos tienen una interpretación según su forma y color, pasando a  ser poderosos aliados en meditación como en sanación.

El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”,  pasando a representar su característica básica, aunque pueden ser de diferentes formas incorporando todas las figuras geométricas.

Mandalas-1Para los budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación,  al tenerlo para observación o como adorno